https://drive.google.com/drive/my-drive
Esta publicación ha sido realizada por Rosabel Rodríguez Rodríguez, profesora Titular del Departamento de Pedagogía Aplicada i Psicologia de l’Educació de la Universitat Illes Balears(España).
En la literatura especializada se subraya la importancia de la creatividad en el alumnado de altas capacidades(en adelante, AACC) y con frecuencia se determina como un criterio básico para el diagnóstico de la superdotación. Sin, embargo, a pesar de esta aparente unanimidad a la hora de considerar la creatividad como un elemento clave dentro de la educación de este tipo de estudiantes, existen numerosas limitaciones que rodean el trabajo en este campo: desde una incompleta comprensión del término “creatividad”; pasando por las frecuentes dificultades para poder evaluarla de forma fiable; hasta la que se está convirtiendo en la mayor dificultad saber cuál es la manera correcta de intervenir para cubrir y desarrollar esta capacidad dentro de la escuela.
La creatividad puede y debe ser desarrollada a través del proceso educativo para poder favorecer las potencialidades individuales de las personas con AACC. Educar en la creatividad es una prioridad de la enseñanza dirigida a los estudiantes superdotados que les permitirá prepararse mejor para el cambio, ser más flexibles, con mayor iniciativa y autoconfianza, más capaces de afrontar los obstáculos y, sobretodo, más hábiles en el uso de su capacidad de innovación.