Tenemos que tratar de aceptarnos como somos y disfrutar de la vida como si fuera el último día”. Es el leitmotiv del investigador científico David Riaño Arribas-, más conocido como Dabiz, doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá de Henares(Madrid), investigador emérito del CSIC y científico del Centro de Tecnologías Espaciales y Teledetección de la Universidad de California en Davis(Estados Unidos). Tras una brillante trayectoria, la Esclerosis Lateral Amiotrófica(en adelante, ELA) llegó a su vida a los 34 años, cuando estaba inmerso dirigiendo como investigador principal un proyecto financiado por la NASA. Actualmente, y gracias a ello, David continúa sus labores de divulgación con más fuerza que nunca empleando el poder de la performance, la música y la cámara para visibilizar diversas realidades que nos lleven hacia una sociedad más sostenible, democratizando el concepto de inclusión-, quien escribe y vive la vida con b de “buena”. Una VIDA con mayúsculas que merece ser compartida por su generosidad y determinación para seguir investigando acerca de la ELA, una enfermedad neurodegenerativa con la que convive desde hace 13 años, integrándola en su día a día con un humor extraordinario, propio de quien eleva el propósito de su vida al bien común. En este vídeo, el investigador confiesa que el documental ‘7 lagos, 7 vidas’ le ha dado una razón para seguir viviendo. Protagonista de un carrusel de emociones durante seis meses por Europa del Este, da voz a personas con diversidad funcional, y explica la ELA de manera tangencial en universidades, institutos y colegios. Un retrato cercano, transparente y honesto de lo que suponen las relaciones humanas dirigido por Víctor Escribano, y producido por José Luis López Linares, lleno de baños y curas de naturaleza en los que encontrar cobijo y libertad para reflexionar sobre las prioridades de la vida
Resiliencia-Vídeos
Resiliencia: el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional
Boris Cyrulnik-psiquiatra, neurólogo, profesor de la Universidad de Tolón (Francia) y autor de libros como ‘Los patitos feos’ o ‘El amor que nos cura’-explica en este vídeo qué es la resiliencia y cómo fortalecer a los niños para que sean capaces de afrontar cualquier dificultad. Considerado un referente internacional de la llamada “resiliencia”-la capacidad del ser humano para reponerse al dolor-, Cyrulnik ha dedicado gran parte de su vida a analizar la fortaleza ser humano frente al sufrimiento.
Resiliencia, el secreto está en la palabra
Esta ponencia es impartida por Teresa Falls, licenciada en Dirección de Empresas y Psicología por la University of Maryland(Estados Unidos), especialista en Psicología Positiva y su impacto en el mundo empresarial.
Teresa escucha las historias de las personas y las organizaciones y les ayuda a completarlas para que de esta manera consigan crear ¨la mejor versión de ellos mismos». Sus historias favoritas son sin duda, las de Resiliencia. Las de esas personas perseverantes que nunca se rinden a pesar de los obstáculos que se les presenten. Las de las personas que aprenden y crecen ante las adversidades, los que tienen el coraje y valentía para escribir sus propias historias, historias que merezcan la pena ser contadas; en síntesis, historias de…Héroes.
La resiliencia-Generando posibilidades
Esta ponencia es impartida por Anna Forés Miravalles, Presidenta de AIRE, Asociación de Investigación para la Resiliencia. Pero…¿qué es la resiliencia? La Real Academia Española(RAE) incluyó en 2010 el término resiliencia, del inglés resilience, y éste derivado del latín resiliens, -entis, part. pres. act. de resilīre ‘saltar hacia atrás, rebotar’, ‘replegarse’ y significa la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”.
Resiliencia
Creado y editado por Paolo Giordano este vídeo define el concepto de resiliencia y anima a adoptar un comportamiento vital positivo.
Resiliencia y educación
En psicología se entiende por resiliencia la capacidad de las personas para afrontar períodos de intenso dolor emocional adoptando comportamientos vitales positivos y continuar con su proyecto de futuro. La Dra. Wanda I. Figueroa Fuentes facilita una serie de claves que la escuela puede proporcionar para la promoción de la resiliencia en el entorno educativo.
Resiliencia: Conceptos de Psicología Positiva
En este vídeo, realizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia(UNED) se aborda el tema de la resiliencia. Intervienen en este videodocumental: José Luis Medina Amor, Dr. en Medicina, Especialista en Psiquiatría y Profesor de la Universidad de Alcalá de Henares(Madrid); Rafaela Santos Rivas, Doctora en Medicina, Especialista en Psiquiatría y Presidenta del Instituto Español de Resiliencia; Mª Pilar Bardera Mora, Doctora en Psicología y Coordinadora de Extensión Universitaria en el Centro Asociado de Madrid de la UNED; Amparo Osca Segovia, Profesora Titular del Dpto. de Psicología Social y de las Organizaciones de la UNED; Eduardo Samper Lucena, Psicólogo especialista en Psicología Clínica; y Mónica García Silgo, experta en Psicología Forense. Pero…¿De qué hablamos? En psicología se entiende por resiliencia la capacidad de las personas para afrontar períodos de intenso dolor emocional adoptando comportamientos vitales positivos y continuar con su proyecto de futuro.
Niños resilientes, capaces de sobreponerse a la adversidad
La psicóloga Alicia Banderas nos habla en su libro Hijos felices de resiliencia. Pero…¿de qué hablamos? ¿Qué es la resiliencia? ¿Cuáles son las cualidades del niño resiliente? A estos y otros interrogantes da respuesta la psicóloga en este documental.
Tipos de vínculo y resiliencia
En este vídeo se aborda el estilo de apego materno-filial, a través de una descripción de los distintos tipos de lazos afectivos(seguro, ambivalente, desorganizado e inseguro) y la resiliencia en los niños. Es un extracto de una conferencia pronunciada por Boris Cyrulnik, neuropsiquiatra, psicoanalista y etólogo.
Resiliencia
Resiliencia
Creado y editado por Paolo Giordano este vídeo define el concepto de resiliencia y anima a adoptar un comportamiento vital positivo.