
Fuente:promolibro.com
Piensa en Voz Alta es un programa para niños que pretende ayudar a pensar de manera más efectiva y actuar reflexivamente.
El objetivo del programa es promover el desarrollo de las habilidades de resolución de problemas del niño para resolver sus dificultades a través del entrenamiento de la mediación verbal-utilizando técnicas y herramientas tales como el modelado, las autoinstrucciones, la resolución de problemas…-en problemas sociales y cognitivos.
Los contenidos del libro son:
Lección 1: Introducción del juego “El gato Copión”.
Lección 2: Introducción de Piensa en Voz Alta.
Lección 3: Desarrollo de los planes alternativos.
Lección 4: Etiquetado verbal en la resolución de problemas.
Lección 5: Solución de problemas auditivos.
Lección 6: Introducción a la solución de problemas interpersonales.
Lección 7: Introducción a la causalidad y la categorización.
Lección 8: Reconocer la causalidad y ejercitar el autocontrol.
Lección 9: Pensar susurrando en voz alta.
Lección 10: Generar soluciones para los problemas interpersonales.
Lección 11: Categorización y práctica auditivas al generar soluciones.
Lección 12: Categorización auditiva y expansión de las categorías resolutivas.
Lección 13: Predecir consecuencias.
Lección 14: Generar consecuencias para los problemas interpersonales.
Lección 15: Inhibición y práctica auditiva al generar consecuencias.
Lección 16: Inhibición auditiva y más práctica al generar consecuencias.
Lección 17: Evaluar según la seguridad y pensar de manera inductiva.
Lección 18: Evaluar según lo justo y pensar de manera inductiva.
Lección 19: Evaluar según los sentimientos.
Lección 20: Evaluar según la efectividad.
Lección 21: Evaluar soluciones para los problemas interpersonales.
Lección 22: Práctica al evaluar soluciones.
Lección 23: Más práctica al evaluar soluciones.
Ámbito de aplicación: alumnado de 6 a 8 años. También puede ser muy útil para niños impulsivos, aquellos que tienden a responder sin considerar adecuadamente las consecuencias de sus actos, que carecen de un sentido de la causa-efecto, o bien carecen de un repertorio de formas alternativas de pensar sobre problemas, soluciones o consecuencias.
Los autores de este programa son Bonnie W. Camp y Mary Ann S. Bash. Ha sido publicado en el año 1998, por la Editorial Promolibro.