Síndrome de Diógenes

En 1966 Macmillan y Shaw describieron este trastorno del comportamiento, que puede tener graves trastornos psiquiátricos. Se relacionaba con una degradación en las normas de aseo personales y del hogar.

La denominación Síndrome de Diógenes se debe a  Clark et al. (1975) y se basa en el estilo de vida misantrópico y solitario del conocido filósofo griego Diógenes de Sinope-perteneciente a la  Escuela Cínica, fundada por Antístenes-que propugnaba no poseer nada, no ser esclavos de las cosas y vivir libres de la naturaleza.

Es un trastorno del comportamiento que afecta, por lo general, a personas de avanzada edad que viven solas. Se caracteriza por el total abandono del autocuidado(en higiene, alimentación y salud), así como por el aislamiento voluntario en el propio domicilio y la acumulación en él de grandes cantidades de basura y desperdicios domésticos.