
Fuente: es.wikipedia.org
¿De qué hablamos? ¿Quién es Maslow? A estos interrogantes vamos a tratar de dar respuesta en esta entrada.
La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Harold Maslow- uno de los fundadores y principales exponentes de la Psicología Humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, que se manifestaría como procesos continuos de búsqueda de autorrealización-en su libro
Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas o simples (las que están situadas en la parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (las ubicadas en la parte superior de la pirámide).
Este autor habla de:
-Necesidades básicas. Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la vida humana y la supervivencia de la especie. Refiere las siguientes: respiración, hidratación, y alimentación; necesidad de dormir y eliminar los desechos corporales; necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales; necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.
-Necesidades de seguridad y protección. Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Entre ellas tenemos: seguridad física y de salud; seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte y sanidad necesarios para sobrevivir con dignidad); necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, coche, etc.).
-Necesidades de afiliación y afecto. Son las relacionadas con nuestra naturaleza social. Entre las que encontramos: función de relación (amistad); participación (inclusión grupal); y aceptación social.
-Necesidades de estima. Describió dos tipos: estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad; la estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
-Autorrealización o Autoactualización. Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto. Maslow utilizó, a lo largo de su vida, diferentes términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización».
A modo de conclusión, las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, a las necesidades superiores que precisan de un ciclo más largo. Obviamente, sentirse autorrealizado requiere un periodo temporal más amplio que cubrir cualquiera de las necesidades situadas en la base de la pirámide.