Orientaciones para la evaluación del alumnado en la Educación Infantil
edit
Esta es una publicación de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía((España).
La evaluación es una característica de toda actividad humana. La sociedad requiere, cada vez más, que se compare lo obtenido con lo esperado, que se emitan juicios de valor y se tomen decisiones. La implementación de sistemas de evaluación está asociada fundamentalmente a un creciente interés por los resultados de la calidad de la educación; ya que evaluar es una fuente valiosa de información que ayuda a evidenciar tanto los aspectos positivos en el proceso de aprendizaje como los aspectos negativos a fin de poderlos corregir a tiempo y superarlos. No hay que confundirlo con calificar o medir, lo que sería un aspecto más del proceso evaluador.
Las políticas educativas, autonómicas, nacionales e internacionales tienen en la actualidad como objetivo prioritario la mejora del rendimiento escolar e incluyen en la normativa educativa directrices para la evaluación del mismo. En este sentido, se elaboró en Andalucía la normativa reguladora de la evaluación del rendimiento curricular para el alumnado de la Educación Infantil, a través de la Orden de 29 de diciembre de 2008 (BOJA de 23-01-2009, modificada por la Orden de 17 de marzo, por la que se modifican las Órdenes que establecen la ordenación de la evaluación en las etapas de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato en Andalucía (BOJA de 4-04-2011).
Toda etapa educativa tiene unas características especiales y por tanto la evaluación también ha de atender las particularidades de cada una de ellas. La LOE, y la LEA, establece la educación infantil como una etapa única-desde los 0 a los 5 años-, con identidad propia, organizada en dos ciclos con intencionalidad educativa, no necesariamente escolar, lo que obliga a los centros a contar con una propuesta pedagógica específica desde el primer ciclo. Cómo evaluar el desarrollo del alumnado y la adquisición de las capacidades propuesta para esta etapa va a ser uno de los apartados prioritarios junto a la documentación que se necesita cumplimentar a lo largo del proceso evaluador.
Los epígrafes de la obra son:
-Presentación.
-Introducción.
-Marco de la Educación Infantil.
-Concepto de evaluación.
-Los referentes de la evaluación:los objetivos de la etapa.
-Qué y cómo se evalúa:procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación.
-Cuándo se valúa:las sesiones de evaluación.
-La evaluación del alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo.
-Los resultados de la evaluación:las calificaciones y la promoción.
-La participación del alumnado y las familias en la evaluación.
-Los documentos básicos de evaluación.
-Anexo.