Los estilos cognitivos

Este vídeo ha sido realizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia(UNED) de Tudela(Navarra, España).

Un estilo de aprendizaje  es una descripción de las actitudes y comportamientos que determinan la forma preferida de aprender del alumnado; es decir, es el modo habitual de procesar la información y de utilizar los recursos cognitivos(como la percepción, la memoria, la atención, …). Entre ellos, se definen las características de los siguientes: activo,  teórico, reflexivo y pragmático.

Estilos cognitivos

En este videodocumental se abordan los estilos cognitivos siguientes: dependiente de campo/independiente de campo, holista/serialista, impulsivo/reflexivo y afilador/nivelador. Según Merrian (1991,) los estilos cognitivos se caracterizan por la consistencia en el procesamiento de información, maneras típicas de percibir, recordar, pensar y resolver problemas. Una característica de los estilos cognitivos es que son relativamente estables.

Estrategias de aprendizaje

En este vídeo se realiza un recorrido por la conceptualización de las estrategias de aprendizaje y su clasificación: estrategias de aprender a aprender; estrategias de elaboración; estrategias de organización; estrategias de control de la comprensión; estrategias de regulación, dirección y supervisión; estategias de evaluación y estrategias de apoyo o afectivas.

¿Qué hacer cuando el niño no quiere estudiar?

Cristina Tortajada, psicóloga de la educación en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) Clí­nic de Barcelona-una red de centros multidisciplinares especializados en el asesoramiento, la evaluación y el tratamiento de problemas vinculados a la psicología, el aprendizaje y la salud-nos enseña a detectar el problema, descartando alteraciones de diversa índole (fisiológicas, motivacionales, cognitivas…) en el niño, y a adquirir hábitos y técnicas de trabajo que le enseñen a estudiar y a mejorar los resultados en dicha tarea.