Dislexia: los sueños no se leen, se hacen realidad

La autora de esta ponencia Luz Rello Sánchez-una de las jóvenes investigadoras españolas con más reconocimiento en dislexia-sufrió el fracaso escolar como consecuencia de la misma. Luz es el ejemplo de que esta dificultad específica de aprendizaje, de origen neurobiológico, se puede superar.  Según explica: “La dislexia es un problema grave, pero tiene solución. Y no está relacionada con la inteligencia general”. Según estudios científicos, asegura, “solo el 4% de las personas que tienen dislexia están diagnosticadas”. Y añade: “Por compensación, los disléxicos suelen desarrollar fortalezas como la creatividad, la visión de conjunto o la resiliencia”.

La dislexia es una dificultad de aprendizaje, no es una enfermedad

En este vídeo, Luz Rello Sánchez-una de las jóvenes investigadoras españolas con más reconocimiento en el campo de la dislexia- afirma que …»La dislexia es un problema grave, pero tiene solución. Con la detección y el apoyo necesarios, se puede superar”. Asegura que, según estudios científicos, solo el 4% de las personas que tienen dislexia están diagnosticadas.

Dislexia: Definición, tipos, características, evaluación e intervención

En este videodocumental, a través de la simulación del caso real de una alumna disléxica, se puede conocer en qué consiste esta  dificultad de aprendizaje, así como las características que presentan estas personas. También se presentan algunas técnicas y consejos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de este alumnado.

Asimismo, se incluye una entrevista con el director de cine Steven Spielberg, director, guinista y productor de cine estadounidense, que presenta dislexia.

Dislexia, otra forma de aprender

 

En este documental de la Asociación de Dislexia de Almería(España) se puede ver una técnica de aprendizaje que utilizan niños y adultos con dislexia, el Mapa Mental-esquema con imágenes-, que utiliza las imágenes para comprender conceptos siguiendo el lema: «Si lo leo no lo entiendo, si lo escucho lo comprendo y si lo dibujo… lo aprendo».

Causas de la dislexia

En este vídeo se abordan las causas de este trastorno. En el mismo, intervienen: Carlos Gallego, decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid(España); Aníbal Puente, catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid(España); y Fernando Cuetos, catedrático de Psicología Básica de la Universidad de Oviedo(España).

Herramientas docentes para atender la dislexia en el aula

 

En este vídeo, cuya ponente es Ana Moreno Núñez-profesora de los grados en Educación y Psicología- de la Universidad a Distancia de Madrid(UDIMA), se aborda aspectos referidos a la este temática, desde la conceptualización de la dislexia hasta la facilitación de instrumentos al profesor para atender la dislexia en el contexto del aula y la colaboración de la familia con el centro educativo.

Entrevista a Luz Rello

http://www.rtve.es/alacarta/videos/lab24/lab24-change-dyslexia-entrevista-luz-rello/3792726/

Esta entrevista a Luz Rello-lingüista, doctora en Ciencia Computacional e investigadora en la Carnegie Mellon University de Pittsburgh (Pensilvania)-se realiza en el programa Lab 24, de Televisión Española(TVE). Ha sido galardonada en el apartado Social por su lucha contra la dislexia con el uso de la inteligencia artificial. Ha desarrollado herramientas digitales http://www.dytective.com que permiten a médicos, padres y colegios prevenir y detectar precozmente dificultades de lectoescritura. Así como otras técnicas para la mejora de este trastorno.

Lectura y dislexia

Esta ponencia es impartida por Luz Rello Sánchez-una investigadora, que en 2013 se convirtió en la primera española en recibir el premio European Young Researchers’ Award (EYRA), Premio para jóvenes investigadores europeos, otorgado por la asociación Euroscience por su trabajo en el campo de la dislexia-dentro del marco del  I Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria(CICLIP) con el fin de fomentar la lectura y mejorar la comprensión lectora en niños de entre 3 y 12 años.

Esta joven innovadora ha descubierto cómo la tipografía, el tamaño del texto, uso de vocablos frecuentes o no,  mostrar sinónimos y escribir los números en dígitos son algunos de los factores que podrían favorecer la legibilidad y comprensión de un texto.

Dislexia, un lastre para el aprendizaje

El término dislexia lo emplea por vez primera el Dr. Rudolf Berlin en Stuttgart (Alemania), en el año 1872, y lo usó para describir la pérdida temporal de la capacidad de leer en una persona adulta, debido a una lesión cerebral.
La dislexia es un trastorno de la lectura que dificulta su correcta realización. En 1992, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV-TR) recoge que la característica esencial de la dislexia es un rendimiento en lectura (precisión, velocidad y comprensión) que se sitúa sustancialmente por debajo del nivel esperado en función de la edad cronológica, de la capacidad intelectual y de la escolarización propia de la edad del niño. Debray(1979), considera que “la dislexia es una dificultad duradera del aprendizaje de la lectura y de la adquisición de su automatismo en niños inteligentes, normalmente escolarizados y que no padecen trastornos sensoriales” .
La dislexia evolutiva-o de desarrollo-es posiblemente el trastorno neuropsicológico más frecuente en la población escolar infantil. Sin embargo aunque en España no se dispone de estudios poblacionales sobre la prevalencia de la misma podría afectar del 5 al 10% de la población escolar.
El tratamiento de este trastorno debe de orientarse hacia el entrenamiento integral del mismo, incluyendo el componente fonológico, aspecto disfuncional en el que se sustenta la dificultad lectora.

Palabras al viento

El programa Documentos TV emitió el 16/01/2011, el documental Palabras al viento, en donde se aborda la dislexia. Se trata de un trastorno del aprendizaje, que afecta del 5 al 10% de la población española.
Debray (1979) considera que “la dislexia es una dificultad duradera del aprendizaje de la lectura y de la adquisición de su automatismo en niños inteligentes, normalmente escolarizados y que no padecen trastornos sensoriales”.
Palabras al viento hace un recorrido por distintas experiencias que conviven en España: desde la comunidad balear, donde se han conseguido grandes avances y un reconocimiento legislativo; pasando por el Colegio El Brot, en Barcelona, el único centro de España especializado en disléxicos…
Niños y niñas que sufren dislexia narran, con sus familias, las dificultades que encuentran para que su trastorno sea comprendido. También adultos que conviven con su dislexia, como el actor Gabino Diego o el escritor Boris Izaguirre, cuentan cómo han logrado sortear sus dificultades y tener un desarrollo profesional pleno en sus respectivas disciplinas.

Cuando aprender a leer cuesta: Dislexia y Neurociencia Cognitiva

En este vídeo se aborda la temática de la dislexia. Se trata de una Mesa Redonda, organizada por el Basque Center on Cognition, Brain and Language(en adelante, BCBL), en la que intervienen personalidades de distintas disciplinas, y moderada por el Dr. Manuel Carreiras. Intervienen en la misma: Isabel Molina Zelaia, pediatra de profesión y vicepresidenta de la Asociación Dislebi, Asociación de dislexia de Euskadi; Uxue Doñate, Neuropsicóloga del BCBL; Marie Lallier, Investigadora del BCB; Rosario Ortiz, investigadora y profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna(Tenerife); y Belén Uriarte, Directora del Berritzegune de Vitoria-Gazteiz, del Gobierno Vasco.

Dislexia, 3ª parte

Este vídeo forma parte de un programa dedicado a la dislexia en la televisión autonómica de Euskadi(Euskal Telebista). En esta tercera parte de la entrevista a Eduardo Herrera, psicólogo y logopeda, se aborda la sintomatología, el diagnóstico precoz y la intervención correctiva del trastorno utilizando la pizarra dinámica de lectoescritura.

Dislexia, 2ª parte

Este vídeo forma parte de un programa dedicado a la dislexia en la televisión autonómica de Euskadi(Euskal Telebista). En esta segunda parte de la entrevista a Eduardo Herrera, psicólogo y logopeda, se aborda la etiología y el diagnóstico precoz del trastorno.

Dislexia, 1ª parte

Este vídeo forma parte de un programa dedicado a la dislexia en la televisión autonómica de Euskadi(Euskal Telebista). En la entrevista a Eduardo Herrera, psicólogo y logopeda, se describen los síntomas y un nuevo método para el entrenamiento lector: la pizarra dinámica de lectoescritura.

Cerebro disléxico

Este videodocumental del programa de TVE Redes para la ciencia aborda la dislexia. Pero …¿qué es la dislexia?
La dislexia es un trastorno neurobiológico, de fuerte componente hereditario(se encuentran concernidos varios cromosomas), con una alta prevalencia en niños en edad escolar. En la dislexia se encuentra afectado-según estudios de técnicas de diagnóstico por imagen-los lóbulos parietal, temporal y frontal izquierdo del cerebro.