CEPE

www.editorialcepe.es
«La Editorial Ciencias de la Educación Preescolar y Especial (C.E.P.E.) nació en el año 1973 para publicar y divulgar experiencias didácticas y educativas de los profesionales de la educación que trabajaban con alumnos de educación especial y / o necesitados de apoyo y recuperación.

C.E.P.E. es, por tanto, un medio vehiculante y difusor creado para compartir métodos, intervenciones educativas o programas, previamente experimentados como eficaces. El fruto de estas experimentaciones, las fichas de trabajo del alumno y sus guías prácticas para el profesor-educador, ayudan a lograr unos objetivos curriculares más diversificados y graduados en el desarrollo personal de los alumnos necesitados de educación especial»…
Nota: El texto ha sido extraído de la editorial de la página web de la propia CEPE.

Educación emocional y profesorado

Fuente: dep.net


Educaweb.com realiza una entrevista a Rafael Bisquerra Alzina, catedrático de Orientación Psicopedagógica de la Universitat de Barcelona (UB), director del Postgrado en Educación Emocional de la UB y director del GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica), sobre la competencia emocional del profesorado.
cuando-profesorado-ha-adquirido-competencias-emocionales-esta-mejores-condiciones-relacionarse-210111.html

Howard Gardner

gardneriii1
Howard_Gardner
Howard Gardner, psicólogo estadounidense, es profesor en la Facultad de Pedagogía de la la Universidad de Harvard(Estados Unidos) y profesor adjunto de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston(Estados Unidos). Es célebre por su teoría de las inteligencias múltiples.

Modelo clínico

Tema%204.%20Modelo%20cl%EDnico.pdf
A este modelo también se le conoce como de counseling o relación de ayuda.
La Asociación Británica para el Counseling (1992) lo define como «la utilización hábil y fundamentada de la relación y la comunicación, con el fin de desarrollar el autoconocimiento, la aceptación, el crecimiento emocional y los recursos personales». El propulsor de este modelo fue Carl Rogers, quien, con la publicación de su obra Counseling and Psychoterapy (1942) indicó que el foco de atención del asesoramiento se debe centrar en la persona y no en el problema.

Modelos de intervención en orientación

Todo modelo de intervención en orientación es una guía para la acción. Se pueden clasificar (los modelos de orientación) atendiendo a diferentes criterios: histórico; racional; en función de la relación orientador-orientado; en función del tipo de intervención; según el tipo de organización o institución; según el enfoque psicológico; según la concepción del binomio enseñanza/aprendizaje; según las finalidades de la orientación y la intervención psicopedagógica; o según el ámbito de intervención.
OC_Capitulo_V_Def.pdf

Modelo de intervención por servicios

823Bausela.PDF

Esperanza Bauselas Herreras, profesora de la Universidad de León(España), en este documento diserta sobre los modelos de orientación e intervención posicopedagógica, centrándose en el modelo de actuación por servicios. Este modelo se centra en la acción directa sobre algunos miembros de la población, generalmente en situaciones de riesgo o déficit.

Kurt Lewin

De origen polaco. Nació en el inicio de la última década del S. XIX. Realiza estudios de medicina, biología y filosofía en Alemania y ejerce como profesor en la Universidad de Berlín. En el año 1933, se traslada a Estados Unidos, donde trabaja como docente en distintas universidades del aquel país. Kurt Lewin es reconocido como el fundador de la psicología social moderna y contribuyó al desarrollo de la psicología de la Gestalt , o Psicología de la Forma, de forma relevante y además está considerado como el primero que realizó estudios sobre dinámica de grupos. Su teoría del campo-como una «totalidad dinámica» que manifiesta el estado relacional de una persona con su entorno social en un momento determinado-surge de la fusión de concepciones de la psicología gestáltica y del conductismo.
Kurt_Lewin